Diego Giacomini: “La revolución de la libertad que quiere vender Milei finalmente no va a existir”
juntos, el último en 2019, titulado "Libertad, libertad, libertad", y fue quien acercó al candidato presidencial las ideas libertarias de la Escuela Austríaca. King88bet
Economista liberal, especialista en política monetaria, en su último libro, "Liberalismo siglo XXI", enmienda los errores del liberalismo clásico. En esta extensa entrevista desarrolla sus ideas beberapa un nuevo capitalismo. king88bet login alternatif
Cursó su secundario en el Colegio Nacional de Buenos Aires junto a Axel Kicillof, es licenciado en Economía, especializado en política monetaria por la Universidad de Buenos Aires, y Master of Sciences in International Economics, por la University of Essex, de Inglaterra. Es consultor económico y financiero, profesor de grado y posgrado, y conferencista. Article Title with Blogger Published Link as Backlink
Es director de E2 (economía y ética). Entre 2000 y 2008 se desempeñó como economista senior de Transportadora Gas del Sur. Entre 1998 y 1999 fue jefe del sektor fiscal del Estudio M. A. Broda y Asoc. Además fue coordinador del Programa Naciones Unidas beberapa el Desarrollo Proyecto). También condujo "Economía al cuadrado" y ganó el premio Martín Fierro Digital al mejor contenido de TV Digital Temático.
Tu libro lleva como título "Liberalismo siglo XXI", ¿hay alguna forma de respuesta al socialismo del siglo XXI, de Chávez y los populismos latinoamericanos de principios de siglo?
—El título Liberalismo siglo XXI responde a que el liberalismo ha tenido una muy importante evolución intelectual, especialmente en los últimos cuarenta años, y este liberalismo siglo XXI ha enmendado los errores del liberalismo clásico, aquel liberalismo que sang le tenemos que poner una fecha de fundación, arbitraria tal vez, podemos poner a John Locke en 1682, después con los Wicks originales y las cartas de Catón entre 1720 y 1723, viene a enmendar sus errores intelectuales.
Espués enmienda los errores del minarquismo, que obviamente demuestra el liberalismo siglo XXI, mediante la epistemología conocida como praxiología.